Charla JUAN MARCUS | Nuevas tendencias en edificación en Madera

Fecha: martes 27, a las 16.30 hrs. Auditorio Los Robles / USS

Capacitación de Prevención de Riesgos

Miércoles 21 de marzo en dos jornadas, 15:30 y 16:30 hrs.

Charla JUAN MARCUS | Nuevas tendencias en edificación en Madera

Fecha: martes 27, a las 16.30 hrs. Auditorio Los Robles / USS

lunes, 14 de mayo de 2012

OSVALDO CACERES | Generación del 50 Arquitectura del Sur

¿Concepción, vestigios o hitos de la arquitectura modera?

     La ciudad de concepción que por su naturaleza sísmica y sus devastadores efectos producidos en el territorio, posibilito la experimentación y el desarrollo de nuevas tipologías arquitectónicas y urbanísticas por parte de una nueva generación de arquitectos y estudiantes a los cuales se les asigno la misión de llevar a cabo la reconstrucción posterior al terremoto de 1939. En una escena dentro de la cual surgirá una nueva forma de hacer arquitectura acorde con los tiempos vividos.

     Es en este contexto donde aparece la primera Arquitectura Moderna en la región, caracterizada por la presencia de estructuras robustas, donde predominan los llenos y vacios, la horizontalidad por sobre la verticalidad, así como, la pesadez de las obras que vienen a apaciguar en cierta medida la inestabilidad y el temor generado por el terremoto.

    

Son ejemplos de esta corriente la aparición de edificios aislados o con cierta independencia formal, tales como:

     El Edificio del Mercado de Concepción (1940) de los arquitectos Tibor Weiner y Ricardo Müller que constituye una de las obras más innovadoras en la ciudad por su morfología y construcción, conformada por una nave central flanqueada por dos cuerpos laterales, que ocupa la totalidad de la manzana y cuya estructura cubre una luz de 50m gracias a la utilización de sus marcos de hormigón armado, demostrando la utilización de nuevas técnicas estructurales aplicables a la región.

     El Edificio de la Lotería de Concepción (1942) del arquitecto Julio Ríos, que constituye un fiel referente de la liberación de la esquina. Obra que retrae hacia el interior una estructura de columnas liberando los planos de fachada del primer y segundo piso.


 

     Así también nos encontramos con Los Tribunales de Justicia de Concepción (1949), obra del arquitecto Orlando Torrealba, que ocupa la totalidad de la manzana y cuyo significado de edificio-Hito, a modo de un enorme elemento urbano que puede ser percibida y recorrida en todo su conjunto viene a constituir el punto remate de la diagonal Pedro Aguirre Cerda que se origina en la Plaza Perú, siendo parte de una intervención a nivel urbano en la ciudad.

     Sin perjuicio de la aparición de nuevas obras arquitectónicas de relevancia en la ciudad y de la aplicación de estas como solución para la generación de una nueva urbe, es necesario deducir que la aplicación de la Arquitectura moderna también significa una adaptación de muchas obras pertenecientes al llamado Estilo internacional y de la copia de los recursos que dicha “corriente” conllevo como una moda, más que ser la respuesta propia de la identidad del territorio.

     Dicho esto, y llevado a la actualidad, emerge la interrogante respecto a la situación en la que se encuentra actualmente la ciudad, por cuanto las consecuencias del pasado terremoto del 27 de febrero de 2010 vienen a generar una serie de posibilidades de reconstrucción y restructuración de una ciudad cuyos antecedentes geográficos, históricos, económicos y culturales dan cuenta de la aplicación de soluciones constructivas que potencian o bien, por el contrario a reemplazan las tipologías ya existentes.

     Así como una vez ocurrió con posterioridad al terremoto de 1939 que afecto a las ciudades de Chillan y Concepción y en donde la Arquitectura moderna implantada borro las huellas arquitectónicas preexistentes, es probable encontrarnos en la actualidad con las mismas consecuencias, esta vez sobre la arquitectura moderna que caracteriza a la ciudad.

     Es aquí en donde se debe entender el significado de la arquitectura para la sociedad, por cuanto los procesos de innovación aplicables conllevan el riesgo de la desaparición de la arquitectura patrimonial ya sea borrándose del la conciencia de la colectiva o bien, por el contrario asignándoles una presencia material o una carga simbólica. En circunstancias en donde una obra no debería incidir solo como estructura física o mental de una sociedad sino, persistir en su significado propiamente tal como una razón de ser que repercute en el actuar de la comunidad, y que forma parte de una herramienta de construcción de una época y una sociedad precedente.

Video de la Charla: http://vimeo.com/41951422

DATOS DEL ARQUITECTO:

     Arquitecto de la Universidad de Chile, con estudios de post grado en el Instituto de Urbanismo, Universidad de Paris, Academia de Arquitectura de Venecia (CIAM-Italiano), Becado por Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. (1951-53). Doctorando en Ciencias Sociales Universidad Arcis Temuco (2007-10).

Linkografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_(Chile)
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/bogotacd/urbanos.htm
http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/03/06/terremoto-en-chile-reporte-desde-concepcion-iii/
http://cultura-arquitectonica.blogspot.com/
http://www.eliash.cl/blog/wp-content/uploads/2007/04/02_arq_moderna.pdf

EDWARD ROJAS | Arquitectura del siglo XXI en Chiloé

Chiloé: Apropiación del Lugar

     La apropiación del lugar es uno de los temas de mayor relevancia, para algunos arquitectos, a la hora de diseñar, principalmente porque involucra varios temas a la vez, es decir, el contexto inmediato (físico y perceptual de la zona), las edificaciones lindantes, la identidad del sector, las personas que van a ocupar la obra, la memoria colectiva (en algunos casos), materiales del lugar, historia, etc.

     Chiloé geográficamente es una gran isla situada al sur de Chile, en la región de Los Lagos, la conforman en su perímetro pequeños islotes. Su costa occidental es abrupta, por lo cual puertos naturales no existen. La cordillera de la costa se identifica con el nombre de Piuchén en el norte, donde logra alcanzar los 800 mts de altura con una vasta vegetación, y de Pirulil en el sur.
La isla es muy sinuosa y de mucha vegetación debido a su clima templado marítimo lluvioso, donde llueve todo el año. Los asentamientos dedicados a la agricultura se encuentran en el interior de la isla, aunque los puertos también son muy cotizados debido a la pesca.


     La madera es un material predominante en Chiloé, las tejuelas, balcones, miradores y los palafitos son una clara expresión del dominio que existe de este material.

     La identidad de Chiloé esta expuesta en la vida junto al mar, y con ello su arquitectura de los renombrados Palafitos, construcción que esta presente en la mayoría de los souvenir. Los palafitos, son un tipo de vivienda que se ubica en la orilla del mar y llega a éste a través de palotes (columnas) de madera. Así aprovechaban la marea para sacar los botes, quienes se dedicaban a la pesca. La casa además posee una terraza donde las dueñas de casas podían hacer de todo, desde lavar la ropa, hasta criar aves.

     Debido al clima, la vida familiar es relevante para los Chilotes, y por ello también su casa, y principalmente la amplia cocina, porque es ahí donde se reúnen, cerca del fuego. Otro tema importante que se ve en las viviendas del sur, es el pasillo, aunque para los arquitectos es una perdida de espacio, para los Chilotes cumple un papel fundamental. En el sur se vela la gente en las casas, por lo cual el pasillo debe ser lo suficientemente ancho para que pueda pasar la urna y ese espacio será para recibir las visitas.

     Otro punto importante es la religiosidad de los isleños, la iglesia católica tiene una imagen muy marcada. Ellos hacen fiestas religiosas, que llaman la atención de cientos de turistas todos los años. Las iglesias son administradas por la comunidad, muchas de ellas no guardan relación con la cantidad de gente que las visita, pero son junto a los palafitos, las construcciones que mas destacan de la isla. Las iglesias de Chiloé son patrimonio nacional, debido a sus detalles constructivos hechos a mano y únicamente en madera.

     Aquí se exponen a grandes rasgos algunos de los puntos que se debe tener en cuenta para diseñar en Chiloé, entendiendo que cada comuna es distinta de otra, independiente a que se encuentren en la misma isla. Vale decir, que existen muchos arquitectos que han sido respetuosos con Chiloé y con su gente, a pesar de ser contemporáneos, entre ellos destaca Edward Rojas, Eugenio Ortuzar, Jonás Retamal, Hernán Elgueta, Jorge Lobos, entre otros.

Video de la Charla: http://vimeo.com/41106572


DATOS DEL ARQUITECTO:

     Arquitecto, 55 años, ha recibido numerosas distinciones por su desempeño profesional, académico, artístico y cultural. Ha participado en distintas instituciones ligadas a estas actividades tanto en Chiloé, como también en el ámbito nacional e internacional.

       Se recibió de arquitecto en 1977, cursando sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso, donde egresa con el Premio Universidad al mejor promedio de calificaciones de su generación.

      Radicado en Chiloé desde hace 30 años, con la fundación del Taller de Arquitectura Puertazul, junto al arquitecto Renato Vivaldi en 1978, comienza una fértil producción arquitectónica y teórica acerca de la condición de la cultura insular. Esta actividad recoge y pone en valor, entre otras cosas, el patrimonio arquitectónico y cultural de Chiloé, y la problemática tradición – modernidad local y Latinoamericana

SANDRA SANTANDER | Escultura pública en el tejido urbano de Concepción

Escultura y Memoria Urbana

     En nuestro diario vivir, cuando nos dirigimos a nuestra escuela, trabajo, una cita, una reunión, o lo que fuese con tal de recorrer un poco nuestra ciudad, nos podremos dar cuenta que dentro del paisajismo, la arquitectura, en fin; en nuestro contexto urbano. Brotan ciertos elementos que si no lo pensáramos, no tendrían ninguna lógica más que la de ocupar espacio, interferir con algún pasaje o bien como simple gesto decorativo.

     Uno debe ser más inteligente al momento de criticar cierto elemento, verlo de una manera diferente, quizás hacerse una simple pregunta: “¿Por qué motivo está esto aquí?”. Y por alguna razón nos damos cuenta que tiene un gran sentido su ubicación y el gesto de ubicación.

     Una escultura, más que ser visto como algo bonito, exótico o como queramos llamarlo, su gesto a fin de cuentas es de expresar, entregar un mensaje, marcar presencia y reconocerse. Tiene que marcar referencia al lugar: lo que habla al respecto.

     Laguna Lo Galindo: recuperar la laguna para el entorno, lo revaloriza, por un sector que está perdido, que su visita ya no era como antes, y evidentemente es potenciar el lugar.

     Lo que se quiere transmitir es el dialogo que realiza la escultura con el contexto urbano.


     Estas piezas son creadas con objetivos más directos y no algo literal. Ya que para el lugar en el cual va a ser ubicado se ve en esas piezas más posibilidades, no sé, se pueden coger a modo de una línea, mediante una frecuencia, ya que se quiere jugar con la idea de ubicación de las esculturas desde un punto de vista más libre y personal, con el embellecimiento del lugar en el que será ubicada.

     Resulta ser interesante a fin de cuentas en la manera que ejerce un dinamismo con la laguna, puede generar nuevos lenguajes de representación en torno a la idea principal, que es la de enriquecer el contexto de la ciudad. Y nos llama la atención estas piezas por los colores, y por sobre todo por la pulcritud con la que están hecha la figura humana.     La obra evidentemente genera un interés por ver con otros ojos el lugar.

“El artista es un experto en recuperar la memoria urbana en espacios abiertos”.
“El artista es quien primero debe someterse al contexto”.
Sandra Santander.-

                                  Escultura "Rucapillán" realizada por Juan Díaz Flemin               Homenaje al espíritu de los fundadores de la UdeC                                              
     La mayoría de las esculturas son figuras humanas, conmemorando a personajes de nuestra historia y destacando alguna localidad importante donde tuvo participación dicho sujeto.

     En criterio de ser bien vista una obra, resulta de poner la obra primero, y luego pensar en alguna solución al paisajismo que guarde relación con la obra, pero en casos, la obra es puesta luego del paisaje, resultando más complicado para el artista querer reflejar un sentimiento o carácter.

      La idea de monumentalidad es otro factor clave en una escultura, el llamar la atención, ser vista de lejos, y generar un recuerdo que refleje un hito en la ciudad, da claro hecho el criterio del artista para que su obra quede en el recuerdo, con un carácter simbólico o bien figurativo.

 El Cóndor, Plaza España. Concepción
    
A través de esta figura, hecha en piedra, podemos descubrir parte de la historia de la ciudad en relieve, signos, símbolos, creencias y tradiciones de diferentes tiempos, que fueron formando parte de la comuna.

     Esta obra emblemática, atrae la mirada y adorna el espacio entre el gimnasio La tortuga y la bahía de Talcahuano. 
                                                                                                          Espíritu de Talcahuano, Enrique Ordoñez

Video de la Charla: http://vimeo.com/41723039

DATOS DEL ARQUITECTO:

Escultora chilena, Licenciada en Arte con mención en Escultura de la Universidad de Concepción, (1981). Magister en Historia del Arte y la Arquitectura (2006).

Desde 1980 ha participado en diversas exposiciones colectivas y simposios de escultura en Chile y Argentina.

Entre los años 1991 y 2011 ha realizado 14 proyectos escultóricos de gran formato para espacios públicos, en diversos materiales como acero, piedra y ferrocemento, entre los que destacan; Araucarias, Parque Ecuador, (Concepción, 1995), Homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez (Constitución, 2001), Pehuén, Parque de las Esculturas de Providencia, (Santiago, 2005) y cinco proyectos escultóricos en memoria de las víctimas de violaciones de derechos humanos, emplazadas en ciudades Los Ángeles, Santa Bárbara, Chillán, Mulchén, y Concepción.

Entre los años 1984- 2003 dirigió el Taller de Escultura de la Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción. Actualmente es Curadora y Asesora de Artes Visuales de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile. En diciembre del año 2011 es distinguida con el Premio Regional de Artes Visuales, otorgado por el CNCA y el Gobierno Regional.

lunes, 2 de abril de 2012

MIRKO COVACEVICH | La tipología de la arquitectura de porvenir

Evolución de la tipología de la arquitectura de porvenir desde la vivienda elemental hasta la armónica

     Porvenir se sitúa en la parte noroeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, frente a Punta Arenas. Las 3 ciudades de mayor relevancia de la zona, es decir, Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, son localidades portuarias. Esto provoca que su urbanismo y arquitectura tenga tendencia a ser más hermético, de influencia inglesa, donde predomina la madera y con protección de las construcciones contra las sales marinas.

     Magallanes desarrolló diversas tipologías estructurales, que dieron paso a variados patrones arquitectónicos.

1.- Palo a Pique: sistema de cierro de rollizos verticales.
2.- Champa: bloques de tierra pastosa que se adhieren con barro.
3.- Sistema del Locao: rollizos trabados horizontalmente
4.- Tinglado: sistemas de estructuras forradas en madera tinglada, dispuesta de forma horizontal
5.- Cincado: estructura ligera forrada en madera cincado (planchas)

     Las primeras estructuras eran muy rígidas y sobre dimensionadas, la gente no se atrevía a dejar luces mayores por miedo a los fuertes vientos, por ello los sistemas de rollizos tenían uniones muy toscas. De a poco fue mejorando la construcción hasta que se fusionó con la estructura Palun Fray (conocida en la fiebre del oro de EE.UU), también llamada “estructura globo”, ya que era muy delgada y esbelta. Tuvo mucho éxito gracias a la industrialización, los aserraderos, y la exportación de clavos en la zona.

Tipologías Urbanas de Porvenir:
Las primeras 3 tipologías a pesar que se dieron en el mismo período de tiempo, tuvieron distintos usos:

1.- Elemental: Es una pequeña cabaña rústica, posee una planta rectangular de 1 a 2 espacios (por lo general cocina y dormitorio), sin alero o ningún volumen que sobresalga, tenían techo a dos aguas, ventanas y puertas muy pequeñas. Eran los refugios más modestos de los pirquineros. Se encontraban ligeramente levantadas del terreno parar evitar la humedad.

2.- Expandida: Es un avance de la tipología Elemental, hay mejora de ornamentos, quiebres en la regularidad, ampliaciones hacia atrás o los costados. Ya incorpora nuevas espacialidades debido al crecimiento de la familia, querían darle una individualidad agregando ménsulas o mansardas. Mejoraron los detalles de marcos en ventanas, puertas y los aleros.

3.- Sintética: Los conceptos se integran en la conciencia colectiva y se comienza a hacer una casa tipo Expandida pero desde el origen. Sintetiza los 2 casos anteriores en una planta cuadrada de 3 a 4 espacios, donde siempre se utiliza la cocina hacia el patio y los dormitorios al frente, debido a la conexión con las huertas. Aparecen elementos como la chiflonera. Eran por lo general casas esquinas con la entrada en ochavo que le daba mayor carácter, ya que eran locales comerciales que buscaban distinguirse de los refugios de los pirquineros.

     Hacia el año 1920 la sociedad porvenireña ya no eran solo comerciantes o mineros, si no que aparecieron las familias y esto conllevo al surgimiento de una arquitectura distinta y más refinada para una sociedad basada en la cooperación, donde eran los mismos ciudadanos quienes se agrupaban para encargarse de los problemas colectivos.

     El crecimiento de porvenir se basaba en esta gran avenida, donde se fundaron los primeros almacenes y la alcaldía, la plaza quedo olvidada hacia atrás del pueblo. Cada uno se colocaba donde mas le convenía. Así surgió la 2da avenida que fue de carácter cultural, donde se ubicaban iglesias y escuelas, más algunas familias, dando origen a las primeras manzanas.

4.- Compuesta: Es una etapa ecléctica, donde existía una mezcla de elementos arquitectónicos, ya que los constructores venían del extranjero y llegaban con nuevas ideas a tierra del fuego, esto también creo malas proporciones ya que fue una fase experimental. Le prestan mayor importancia a la techumbre. Mas vanos, espacios un poco mas holgados por la estructuras de palunflay, y aparece el color. Las primeras pintura que llegaron a la zona eran rojas, lo cual sirvió para proteger las planchas de zinc; y luego la pintura amarilla que se utilizaba en muros.

5- Armónica, o Chalet Magallánico: El apogeo de la arquitectura magallánica, que logra la comunión de todos los sistemas constructivos y tipologías. En un volumen armónico de formas establecidas, muy bien adaptado a la sociedad. No son tan buenas como las de punta arenas, pero son mejores que las tipologías anteriores. Aparecen los ornamentos en las techumbres, las ménsulas, ornamentos y revestimientos de madera que emulan las casas de suiza, techumbre mas pronunciadas hay un juego de volúmenes mas desarrollados, aparecen los Bo Windows, las glorietas, las chifloneras y la cocina magallánica, que era el centro de la vida diaria de la familia.

Video de la Charla: http://vimeo.com/38874893 

DATOS DEL ARQUITECTO:

Nacido en Punta Arenas en el año 1980, se tituló de arquitecto en la Universidad de Chile(2000-2007). Ha ejercido en distintos ámbitos de la profesión, dentro y fuera del país, sin abandonar nunca su interés por la investigación. El año 2010 fue seleccionado entre los proyectos fondart de ámbito nacional, lo que permitió profundizar la investigación y publicar los resultados en formato de libro (bajo el título “Porvenir [1880-1950]: Arquitectura y urbanismo pionero de Tierra del Fuego”), con el fin de rescatar y difundir el patrimonio fueguino.